miércoles, 8 de enero de 2014

6:Inspiración

Así es,no es algo ni alguien el tema en especial del que voy a hablar hoy,es simplemente un objeto abstracto que puede llenarnos plenamente el alma,que es la inspiración.
El ser humano para caracterizar un objeto hace preguntas como "¿Qué es? ¿Cómo es? ¿De dónde sale? ¿Hacia dónde va? ¿Para qué existe? ¿Es libre,es de este mundo,siente,está condenado a alguien o a algo? Ya que,según leí en un libro que ya no recuerdo,un animal inteligente como es el ser humano tiene la costumbre casi irrefrenable de clasificar las cosas,ponerles una categoría,una etiqueta,para ello debe dar respuesta a esta y unas cuantas preguntas más.
La inspiración es esto; En la creación de una obra artística hay dos mitades: Una,que es la estructural,la de teoría,la de imitar determinado procedimiento,la de hacerlo "Porque así debe hacerse",etc. Luego está la otra,que es la de la creatividad,la de la innovación,la de la huella,el toque propio. Allí es donde se mete la inspiración.Es el sentimiento de querer concebir algo propio,eso que hace que lo creado fluya por sí solo,es la conexión entre el objeto creado y su progenitor,es el motor que hace que lo soñado,lo imaginado,comience a ser posible.
Existe para eso,ese es su objetivo,es la razón por la que el arte tiene esa escencia tan especial.
Existe desde que existe el razonamiento y la mente humana,siempre que se tengan ganas de crear,la inspiración nos va a dar las detalladas instrucciones sobre cómo usar cada herramienta para crear algo muchas veces bellísimo para nosotros.
Graficar ayuda,y podemos graficarlo como la llama de una vela constante.Muchas veces esta llama está a fuego medio,otras casi apagada y otras en la que esta llama está en todo su poder,sin necesidad de combustible ni de ser estimulada por nada. Como ya sabemos,los artistas amamos esos momentos,todo las ideas que se nos ocurren nos parecen lo más genial del mundo y las escribimos,dibujamos,tocamos o lo dejamos plasmado en cualquier lugar,como sea.
Pero esto casi nunca nos pasa,por eso hay que empezar a comprender que esa llama la podemos elevar hasta el cielo cuando queramos. No,no estoy hablando de drogas,estoy hablando de actitud. Esa luz que está adentro de nuestra cabeza está estrechamente vinculada con cómo nos sentimos,de qué manera vemos al mundo, cómo encaramos nuestro día o la confianza en nosotros mismos.Recuerdo que yo tenía un amigo a distancia que solía armar programas radiales,y era realmente inspirador,ya que este chico (Apasionado por la música,literatura,fotografía y el dibujo) hablaba sin parar sobre la vida,ese era su principal tópico. Y sus palabras salían sin parar como una cascada,con referencias,recuerdos y metáforas poéticas,a tal punto de que hablaba sobre las estrellas o comparaba a los seres humanos con una copa de vino. Y no esperaba a que la musa de la inspiración vinieta,solamente hablaba,le encantaba filosofar,y no necesitaba más que de él mismo para inspirarse.
Cuando una persona tiene una llama resplandeciente,contagia al resto ¿Cuántas veces ha pasado que alguien tenía ganas de dibujar o de tocar determinado instrumento solo porque vió a otro haciéndolo? La pasión y las ganas,señores,son contagiosas,lo ponen contento y le motivan a decir "Yo quiero hacer esto,yo quiero ser como él/ella". Así las cosas nuevas influencian a otros artistas para crear más cosas nuevas,y terminan en un ciclo de pasión que se mantuvo hasta ahora.
Un buen consejo para la vida es operar desde una perspectiva transaccional;moverse,averiguar,vivir sin miedo ¡Crear,innovar! El que comprenda eso podrá ver lo hermosa que es la vida,y seguramente aprovechará cada minuto de la misma ¡Sean felices,creen,inspírense,usen las críticas constructivas y progresen!

Un libro recomendable para eso es "Ágilmente" de Estanislao BachRach,que mediante distintos ejercicios nos ayuda a aprovechar nuestra creatividad al máximo,aún cuando no seamos artistas. También es recomendable que si quieren inspirarse lean,miren videos,busquen obras de sus artistas favoritos o incluso busquen artistas nuevos.

Espero haberles contagiado,ya que estaba inspirada al escribir esto.
Nos vemos en la siguiente entrada,Ciao.

P.D: Para inspirarse hay que obligarse,pero no sobreexigirse,si no vamos a terminar tomándole repulsión a lo que hacemos,y vamos a abandonar algo que pudo haber sido de ayuda para el mundo o una de las mejores creaciones existentes. A quien le quede el saco,que se lo ponga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario